Amig@s, siento comunicaros que mis negocios online van directos a la quiebra.
Después de un mes de octubre esperanzador y un mes de noviembre multiplicando x10 mis ingresos, llegó la cruda realidad.
De hecho, parte de los ingresos que conté sufrieron las temidas devoluciones de Amazon, y llegué a ver un balance negativo en mi saldo de afiliado… ¡Un desastre!
Hoy vengo a hacer auto-crítica, a evaluar cuáles pueden haber sido los motivos que me han hecho retroceder.

¿El motivo?
Intentar remontar. Con la calma, que ahora tengo mucho trabajo y esto no es más que un hobby, pero intentaré reconducir la situación.
Quiero que esto suponga un buen sobresueldo de cara a finales de 2021.
Motivos que han provocado el declive de mi imperio
Mi imperio está formado por un conjunto de 8 webs que, en su mejor mes, han dado la friolera de 19,69 €, de los cuales tuve que devolver unos 7,89 por devoluciones.
Así que no es que haya sido una caída catastrófica. Pero, ¡hey!, ha dolido igual.
Después de analizarlo, estos son los motivos que he identificado.
Competencia feroz
La página web a la que más cariño tengo es un nicho de Amazon de reseñas de un producto en la categoría de motor y que, sin yo saberlo, tiene un montón de competencia.
Cuando hice el análisis previo para ver si era un buen nicho en el que entrar no recuerdo haber visto tantas páginas similares a la mía, pero la verdad es que ahora mismo hay muchísimas. Y hay 2 o 3 que salen arriba para todas las búsquedas relacionadas.
He intentado competir con ellas, invertir dinero en algunos enlaces, mejorar el contenido, atacar huecos que ellos habían dejado para ir cogiendo tracción…
Y sí, va mejorando y va subiendo en los ránkings, pero muy lentamente.
- VEREDICTO: ¡Se queda! Le he dedicado muchas horas y, aunque no pienso dedicarle tantas horas como hasta ahora, mantendré este nicho activo, viendo si consigo que vaya ganando posiciones.
Afectado por el update de Google de diciembre
El nicho que dio lugar a mi primer artículo sobre esto es uno que dio 1,49 € en el mes de octubre.
Viendo cómo funcionaba eso, decidí hacer otro similar.
Estos son dos nichos para AdSense basados en la técnica «Call-to-Click», bautizada así por Chuiso.
En concreto, estas dos webs son de descarga de software, que después de hacer una pequeña reseña del programa y un manual de uso, enlazan a la web oficial para su descarga. Así que, en realidad, aportan más bien poco valor al usuario, ya que no es información que no se pueda encontrar directamente en la web del autor del programa, donde además, seguramente la información estará más actualizada.
Y dado el poco valor que aportan, Google las penalizó bastante duro en el último update, pasando de posiciones 2-3 para sus keywords principales a irse directamente a la página 2 o incluso 3.
¿Es remontable?
Supongo que dedicándole tiempo, creando contenido relevante y haciendo una buena campaña de linkbuilding podría hacerlas remontar. Pero la pregunta es, ¿vale la pena?
- VEREDICTO: ¡Las abandono! No voy a seguir dedicándoles tiempo porque no creo que sean sostenibles a largo plazo. Por mucho contenido que cree no creo que solvente la intención de búsqueda, que no es otra que descargar el programa, mejor que la página del propio autor, donde pueden descargarlo sin tener que soportar la publicidad a la que está sometidos el usuario en mis nichos.
Problemas de indexación
A principios de diciembre me propuse hacer 3 nichos de Amazon en una semana. Y así lo hice.
Uno de ellos tiene unas 10 URLs, otro unas 27 y el otro unas 50.
A más URLs, más texto spin, pero bueno, que quedaron unas webs resultonas para ir probando el nicho.
¿Cuál fue el problema?
He tenido muchas dificultades para que se me indexaran y, de hecho, todavía no están todas las URLs indexadas.
He intentado con varios indexadores gratuitos, incluso he intentado que indexaran creándoles algunos enlaces. Y, lógicamente, no he parado de mandarlas a indexar desde que se abrió la veda en GSC.
Las URLs que se han indexado ya van teniendo impresiones y algunos clicks. Pero el rendimiento global, de momento, es muy bajo. Necesito dedicarle tiempo, hacer que empiecen a aparecer en el radar para las intenciones de búsqueda que ataco, y ver si empiezo a rascar alguna venta.
- VEREDICTO: ¡A tope! Seguiré a tope con estos tres nichos. Creo que tienen buen potencial y les dedicaré tiempo para que vayan madurando, mejorando el contenido en las páginas que mejor se comportan a ojos de Google y enlazando desde ahí a las que más cuesta posicionar.
Dominio con un pasado polémico
Cuando empiezas un nicho son muchas las cosas que tienes que tener en cuenta, y estoy seguro de que a los más experimentados no se les pasa ninguna por alto.
Pero a mi sí. Y a veces se me pasa por alto algo tan básico como revisar el pasado del dominio que estoy comprando.
Pues bien, resulta que me curré un nicho de AdSense con la de contenido que eso requiere. Y cuando lo tuve listo y a punto para mandar a indexar, me di cuenta de que ese dominio tenía una acción manual.
Lo estuve mirando y vi que tenía unas 50.000 URLs excluidas, lo cual me dio a entender que se trataba de una web de puro spam.
Pedí la revisión de la acción manual explicando el caso, pero sigo en negociaciones. Así que, de momento, tengo cero URLs indexadas para ese dominio así que, de momento, son todo pérdidas.
- VEREDICTO: ¡Lucharé por lo que es mío! Tengo que conseguir que levanten el castigo a ese dominio, ya que el contenido nuevo es, a mi parecer, de calidad. Yo mismo lo he escrito intentando solucionar, de verdad, la intención de búsqueda del usuario. Si no lo consigo, tendré que ver qué otras opciones tengo…
Cómo pienso reconducir el rumbo de mis negocios online
Para reconducir el rumbo y hacer que mejoren voy a intentar llevar a cabo las siguientes acciones:
- Análisis mensual de GSC: he hecho una plantilla de las cosas que tengo que revisar cada mes en Google Search Console para intentar encontrar oportunidades para mejorar y atraer más tráfico a mis webs. A principio de mes haré el análisis y me propondré aplicar las mejoras detectadas durante ese mes.
- Olvidar los nichos que no me aportan nada: eliminaré esos nichos a los que no les veo potencial a largo plazo y que lo único que hacen es consumir tiempo y dinero. Dedicaré ese tiempo y ese dinero a los demás.
- Seguir aprendiendo: estoy pensando en contratar algún tipo de mentoría 1 a 1 para analizar a fondo mis webs con alguien que se dedique 100% a ello. La idea es, una vez ya he hecho algunos, aprender de mis errores con la ayuda de un tercero.
- Solventar los problemas que tengo actualmente: lucharé para que indexen todas las URLs de todos mis nichos, para poder empezar a recibir más visitas y dirigir el tráfico hacia las páginas que más me interese.
Seguro que hay más cosas que podría hacer, pero de momento con esto me vale. A ver si mejora la situación.
Conclusión
A modo de conclusión filosófica, una reflexión.
Cuando empecé con esto fue motivado por algunos vídeos de YouTube donde se enseñaba cómo ganar dinero por internet con nichos. Muchos de los que imparten estos cursos de manera gratuita en YouTube suelen coincidir en que es algo fácil y que cualquiera puede hacer.
Discrepo mucho.
Es un trabajo que requiere mucha constancia y ser capaz de trabajar y trabajar sin ver resultados.
Yo desde el primer día soy consciente de que esto es un hobby y que me sirve para, además, aprender de marketing digital y, a lo mejor, ganar algún dinero.
Pero para nada es fácil. Y menos ahora, cuando se ha popularizado tanto y hay tanta gente que, como yo, probamos suerte en este mundillo. Al final todo eso es competencia.
Para mi, lo más desesperante es ver comentarios en Twitter de gente que creó un nicho en 3 horas hace 2 semanas y hoy está facturando 2.000 € al mes.
Es verdad que hay gente que lo tiene tan dominado que son capaces de detectar nichos rentables rápido y sacar dinero en poco tiempo, pero creo que son una minoría muy concreta.

Y aún hay otra cosa desesperante.
¿Qué pasa con las webs automáticas?
Parece que están en auge. Justo cuando se supone que Google es más listo que nunca.
Yo no entiendo muy bien qué pueden aportar al usuario las webs automáticas, donde se hacen reseñas de productos de manera masiva, que, es verdad, de cada vez parece más que están escritas por un humano, pero donde la opinión sobre el producto es totalmente aleatoria, cero alineada con lo que sería una reseña real de ese producto.
Para mi eso son webs no sostenibles a largo plazo, porque en realidad no solucionan la intención de búsqueda del usuario, así que están condenadas a bajar.
Acerca de Francesc

¡Hola! Mi nombre es Francesc Orfí y uso este blog para ordenar mis ideas y sacar conclusiones que me ayuden a mejorar en el futuro.
No hablo sobre un tema concreto. Siento interés por temas tan dispares como: webs, análisis de datos, programación, inversión, construcción, emprendeduría, SEO, monetización online… y un largo etcétera.
Tengo una lista de correos, ¿te interesa?
De vez en cuando se me enciende una bombilla y comparto algo que he aprendido y que me parece interesante. Puedes leer todos los correos que he enviado aquí, pero es mucho más cómodo si te los envío directamente a tu bandeja de entrada.
¡Hey! Me puedes tutear…
Me encontrarás en Twitter y en mi correo personal. No dudes en contactar conmigo si sientes que tenemos algo de qué hablar.