otra vision de los vendehumos del ranking de vendehumos

Otra visión de los vendehúmos del famoso ranking

Lo reconozco, el otro día miré un vídeo de uno de los vendehúmos que suele aparecer en el famoso ranking que, de manera anual, hacen los amiggos de «Quédate con el cambio, sabandija asquerosa».

Ya lo expliqué hace unas semanas, son muchos los emprendedores de éxito que te asaltan con sus Facebook Ads y sus YouTube Ads cuando navegas tranquilamente por alguna red social.

Normalmente, de forma automática, le doy a saltar vídeo. Ya me pasó esa época en que, creyéndome lo que decían, intentaba forrarme de forma rápida, sin mucho esfuerzo.

lo que he aprendido de los ganadores del ranking de vendehumos

Esta vez me quedé viendo un vídeo en el que Euge Oller entrevistaba a Romuald Fons durante más de una hora. Y lo vi entero.

Hoy, aquí, mis conclusiones.

Antes de empezar, pequeño disclaimer

Hago este artículo basándome en lo que me vino a la cabeza cuando veía el video que he comentado, pero ello no quiere decir que yo considere que los dos protagonistas sean vendehúmos.

La verdad es que no tengo ni idea de qué vende Euge Oller, por lo que no puedo opinar sobre si es humo o es algo tangible, real.

Sobre Romuald Fons sí sé algo más y, la verdad, he aprendido mucho viendo su contenido gratuito. Tanto en YouTube como en su blog.

Más allá de eso, desconozco si lo que vende en la Armada Digital, o ahora con CreceTube, es humo, o si realmente hay contenido de valor y es capaz de cumplir todas las promesas que hace. Desde luego, las promesas me parecen muy optimistas.

Se puede aprender bastante de los vendehúmos

La primera conclusión que saqué es esta. Creo que se puede aprender mucho de los vendehúmos.

Y lo mejor de todo, para aprender de los vendehúmos no es necesario comprar sus cursos, que es donde ellos realmente ganan dinero.

Esta gente desarrolla estrategias de marketing muy elaboradas, publicando contenido a diario, haciendo campañas, moviéndose muchísimo para hacer ruido y alimentar el embudo con el que nutren de clientes sus negocios.

Son personajes públicos, de mayor o menor calado, pero públicos al fin y al cabo. Y para llegar y mantenerse ahí, han tenido que llevar a cabo estrategias muy inteligentes de las que se puede aprender mucho.

Los vendehúmos saben más de lo que se suele pensar

Otra conclusión que saqué es que, a pesar de lo que muchas veces se dice de ellos, creo que esta gente sabe mucho de muchas cosas, pero sobre todo saben mucho de emprendimiento y negocios.

Se suele escuchar que esta gente solo sabe soltar palabras en inglés, de manera aleatoria. Palabras que, muchas veces, han cogido de algún libro de autoayuda y, directamente, escupen, sin saber lo que dicen.

los vendehumos leen muchos libros, pero saben más de lo que parece

Permíteme que discrepe.

Para mí, saben perfectamente de lo que hablan. Tiene mucho mérito lo que han conseguido. Y más si, tal como se dice de ellos, el producto que hay detrás no es más que humo.

A mi me cuesta vender teniendo un producto sólido… Ya me iría bien a mi aprender un poco de las técnicas de venta de los vendehúmos.

Cómo aprender de los vendehúmos

Para aprender de los vendehúmos creo que el consejo básico es:

  • Para aprender de un vendehúmos, fíjate en lo que él hace, y no en lo que él dice que tienes que hacer.

Esto es importantísimo. Para vender un curso, el vendehúmos dice que ese curso te abrirá las puertas a hacerte rico y famoso en cuestión de horas, con muy poco esfuerzo. Ese es el mensaje que ha decidido transmitir para vender su producto, seguramente después de haber analizado a qué público va enfocado su producto.

Sin embargo, él o ella no parece que haga lo mismo, ¿no?

Están constantemente grabando, creando contenido, publicando en redes sociales. Y todo es contenido que distribuyen de manera gratuita.

Contenido muy enfocado a su público objetivo, al que saben cómo tienen que tratar, qué puntos de dolor tocar, cómo generar la tensión de venta, cómo guiarles a través de su embudo de ventas.

Y si siguen ahí, muy probablemente, es que ese método les está funcionando.

Yo me he propuesto darle la vuelta a los anuncios que, a partir de ahora, me salgan cuando esté navegando. Los pienso mirar, analizar, leer los comentarios que les deja la gente, ver cómo interactúan con su comunidad y cómo intentan captar más usuarios, etc.

Para eso es necesario olvidar qué es lo que venden, dejar de juzgar el producto, y enfocarse en cómo lo venden.

Ver los anuncios de Facebook Ads que tienen en circulación

Hace un tiempo, Chuiso compartió un video en YouTube donde enseñaba un método muy interesante para aprender de los maestros de la publicidad en Facebook e Instagram.

Se ve que desde que hubo el escándalo del filtrado de datos que destapó Cambridge Analytica, Facebook tiene una sección desde donde puedes ver qué anuncios tiene en marcha una página determinada. Todo un ejercicio de transparencia.

Bien, este método es perfecto para revisar técnicas de marketing y aprender de gente que domina esta disciplina.

Por ejemplo, en este enlace tienes los anuncios que tiene Euge Oller con su página de Facebook.

En el momento de mirarlo solo tiene uno, pero estará bien ir revisando cada cuánto los va cambiando, qué tipo de anuncio pone, cómo se dirige a su público, etc.

Y no solo los de Euge Oller, hay personas y marcas que se gastan auténticas barbaridades en anuncios en redes sociales, y si lo hacen, será porque el retorno de esa inversión es bueno.

Hay que aprender de quien sabe hacerlo y le funciona.

Conclusión

Haya paz. Yo no he venido aquí a defender a nadie. Pero tampoco a criticar.

Simplemente he querido compartir esa sensación que experimenté el otro día, cuando me di cuenta de que tendía a despreciar todo el contenido que venía de alguien catalogado como vendehúmos, sin ni siquiera pararme a pensar cómo esa persona había conseguido llegar ahí, ni qué podía yo extraer de esa persona en beneficio propio.

En realidad, más allá de si efectivamente es un vendehúmos o no, creo que tenemos que ser más inteligentes y aprender todo lo que podamos de todas y cada una de las personas que forman parte de ese ranking.

Y aquí el vídeo que me llevó a toda esta reflexión Navideña 🤣🎅🏻🎄

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba