el metodo mas inteligente de gastarse el dinero en caprichos caros

Cómo afrontar caprichos caros

¿Sabes esa sensación cuando, de repente, te ves asumiendo un gasto desorbitado que no entraba en tus planes?

Esa sensación experimenté yo mismo este miércoles por la noche cuando, preparando la bici para salir el jueves por la mañana temprano, se me soltó una pieza y no pude volverla a colocar.

imprevistos que suponen un gasto muy alto

En ese momento me fui a dormir, no sin antes cancelar mi salida del día siguiente.

Pero dormí intranquilo. Esa avería tenía mala pinta. Tenía que encontrar la manera de solucionarlo sin tener que comprar una bici nueva o asumir una reparación muy cara para mi bici vieja.

La avería

La pieza que me privó de salir con la bici el jueves por la mañana fue la puntera del cambio, que se soltó del cuadro.

En un principio eso tenía que ser volver a apretar dos tornillos. Pero cuando lo intenté me di cuenta de que la rosca de la puntera estaba gastada en más de la mitad de la sección.

Intenté encontrar una puntera nueva, pero como mi cuadro es chino, los fabricantes no especifican la compatibilidad con ese cuadro en ninguna de sus hojas de especificaciones.

una averia que hizo saltar todas las alarmas de tenerme que gastar mucho dinero en un capricho nuevo

Así que finalmente tuve que ir a visitar a uno de los compañeros de equipo, que es el dueño de una tienda de bicis en el centro de Palma.

Al final, conseguimos arreglarlo con unos tornillos más largos. Sin necesidad de cambiar la puntera ni, muchísimo mejor, la bici.

Pero el susto ya no me lo quitaba nadie.

Comprar una bici nueva

Ya que estaba en la tienda, me interesé por las bicis que tenía ahí expuestas.

Le pregunté sobre qué importe podía tener una bici de las calidades de las que tiene él en su tienda.

El desglose fue algo así:

  • Ruedas que estén bien, sin rodamientos cerámicos: 1.300€
  • Grupo electrónico, de buena calidad: 2.200€
  • Cuadro: 5.000€

En total, unos 8.500€ por una bici nueva.

 Holly shit! 

En ese momento solté la bici y le pedí que volviera a ponerla en su sitio.

Pero poco a poco he ido pensándolo y he desarrollado el método más inteligente para afrontar caprichos caros. Te lo explico.

Cómo comprar caprichos caros sin dolor

Voy a explicar este método con el ejemplo de la bici, pero podría ser cualquier otro capricho que necesita ser sustituido cada ciertos años (un coche, un móvil, un ordenador portátil, etc.).

Lo normal con estas cosas es comprar algo nuevo de mucho valor, sacarle todo el partido y, posteriormente, cuando ya ha perdido el valor, sustituirlo.

Por ejemplo, cuando yo me compré mi bici en el año 2014, me costó unos 3.000€.

Si hoy quisiera comprarme una nueva tendría que vender esta, por valor de unos 600€, y comprarme una nueva.

Que, por simplificar, me podría costar unos 3.000€ otra vez.

Si tenemos en cuenta el mantenimiento que le he tenido que dar, a razón de unos 100€ cada año, obtenemos que me habré gastado 450€ al año por tener una bici. La cual más de la mitad del tiempo ha sido vieja, porque a los 3 años muchos de los componentes ya habían quedado desfasados.

La curva de pérdida de valor

Desde mi punto de vista, el valor de un objeto sigue un patrón similar al siguiente durante su ciclo de vida.

la curva de la pérdida de valor de los caprichos

Podemos repasar los puntos uno por uno:

  • A: el objeto es nuevo, sin estrenar. Conserva el 100% de su valor, siempre que sea actual.
  • B: el objeto se ha estrenado. Solo por el hecho de perder su condición de nuevo ya ha perdido un buen pellizco de su valor.
  • C: ha pasado algo de tiempo y el objeto se ha ido usando, pero sigue siendo actual.
  • D: sale una nueva versión o el objeto queda desfasado. A partir de este momento el valor irá cayendo, pero de manera más progresiva.

Obviamente esto depende del tipo de objeto. Pero creo que es un patrón muy común, que es importante entender.

La estrategia: comprar pensando en vender

La estrategia que vengo a presentar consiste en comprar en el momento adecuado pensando que venderás el artículo una vez le hayas dado el uso.

Aquí no queremos saber nada de comprar algo, sacarle todo el jugo hasta que no sirve para nada y después comprarlo nuevo.

Esto está demostrado que no sirve porque el gasto es igual o más alto y, más de la mitad del tiempo, estás usando un artículo viejo y desfasado.

Cuándo es buen momento para comprar un capricho

Visto el gráfico e identificados los eventos más significativos en la pérdida de valor de un artículo, es el momento de averiguar cuál es el mejor momento para comprar.

Creo que aquí hay que diferenciar entre tres grupos de personas:

  • Aquellos para quienes estrenar es muy importante. Los llamaré los estrenadores.
  • Aquellos que necesitan tener el último modelo, pero que les da igual que sea de segunda mano. Los llamaré los modernos.
  • Los que se conforman con un modelo antiguo, que funcione bien. Los llamaré los ahorradores.

Que nadie se ofenda con los nombres que he decidido usar. Es solo para poderme referir a ellos.

Los estrenadores

Los estrenadores son aquellos que necesitan ir a la última y, además, comprarlo nuevo. No entra en sus planes comprar algo de segunda mano.

Para estos no cabe duda. La compra debe producirse en el punto A.

Pero es importante que la venta se produzca antes del punto C.

Para este grupo de personas, la compra se hubiera realizado para una bicicleta nueva de 3.000€ que se habría vendido como máximo 2 años más tarde por unos 2.000€. Momento en el que comprarían otra bicicleta último modelo por otros 3.000€.

En total 500€ al año.

Los modernos

Los modernos necesitan tener el último modelo pero no pueden o quieren asumir el coste de comprarlo nuevo.

La compra se produciría entre el punto B y el punto C, y la venta antes del punto C.

Estos perderían mucho menos valor que los estrenadores porque se ahorran al bajón inicial.

El problema es que es muy difícil encontrar este tipo de artículos. Normalmente solo se venden cuando quien lo ha comprado ha cometido algún error: fallo de talla, incompatibilidad con algún otro dispositivo, etc.

En este caso el moderno se podría haber comprado una bicicleta en el punto B por unos 2.500€ y venderla antes del punto C por 2.000€.

En total 250€ al año.

Los ahorradores

El último grupo es el de los ahorradores. Personas a quien les da igual no ir a la última, mientras que lo que compren vaya bien y cumpla su función.

Estas personas comprarán sus caprichos en el punto D y lo venderán algún tiempo después. Dependiendo del tipo de objeto podrán aguantarlo más tiempo o menos. Aquí no hay un evento que lo marque.

Lo más importante es acertar en el punto D. Momento en el que el objeto acaba de perder buena parte de su valor y le queda un tiempo por delante de progreso deterioro, pero conservando gran parte de sus cualidades.

En el caso de la bici, por ejemplo, se habría comprado por un precio de unos 1.500€ y se podría vender dos años más tarde por 1.200€.

En total 150€ al año.

Conclusión

La conclusión es que mi estrategia de comprarme una bici china en 2014 y exprimirla al máximo para que en 2021 valga poquísimo es la peor que podría haber seguido.

Los errores son varios:

  • Que sea una bici china implica que venderla después de segunda mano sea muy complicado, porque la gente se basa en las marcas para valorar un objeto. Cuando ven un cuadro que no tiene marca directamente pasan a otorgarle un valor que tiende a cero.
  • Haberla mantenido tantos años, porque he vivido el deterioro total del valor de la bicicleta. Desde que era nueva (punto A) hasta que vale casi cero (final del gráfico). Y, además, lleva siendo vieja desde hace 3 años, ya que una bici como máximo se conserva unos 4 años. La evolución de los componentes hace que queden desfasadas en ese periodo de tiempo.

Así que he decidido que para mi próxima bicicleta seguiré la estrategia del ahorrador. Total yo no le doy mucho valor a que todo sea de última generación.

Me compraré una bicicleta que se encuentre en el punto D, con el objetivo de venderla un año más tarde para comprar otra en ese punto. Y así sucesivamente.

Si lo he calculado bien me saldrá mejor de precio eso que la estrategia que he seguido hasta ahora, y encima siempre tendré una bicicleta medianamente nueva.

Acerca de Francesc

Francesc Orfi, autor de chofi.com

¡Hola! Mi nombre es Francesc Orfí y uso este blog para ordenar mis ideas y sacar conclusiones que me ayuden a mejorar en el futuro.

No hablo sobre un tema concreto. Siento interés por temas tan dispares como: webs, análisis de datos, programación, inversión, construcción, emprendeduría, SEO, monetización online... y un largo etcétera.

Tengo una lista de correos, ¿te interesa?

De vez en cuando se me enciende una bombilla y comparto algo que he aprendido y que me parece interesante. Puedes leer todos los correos que he enviado aquí, pero es mucho más cómodo si te los envío directamente a tu bandeja de entrada.

Información sobre protección de datos

¡Hey! Me puedes tutear...

Me encontrarás en Twitter y en mi correo personal. No dudes en contactar conmigo si sientes que tenemos algo de qué hablar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba