los slowlaners trabajamos y ahorramos inviertiendo en fondos pasivos a 40 años

Tú también eres un slowlaner

Mi mujer dice que últimamente no me entiende cuando hablo.

Hace una semana empecé la lectura del libro «The Millionaire Fastlane», y aunque solo voy por la mitad, estoy en condiciones de decir que estoy obsesionado.

Desde que lo leo duermo intranquilo. Me están diciendo, en forma de pequeñas dosis diarias, que seré pobre por el resto de mi vida.

Sobre el libro

Como decía, esto está lejos de ser una reseña del libro. Si la hago será, lógicamente, cuando acabe la lectura. ¿Qué sentido tendría hacerla antes?

Sin embargo, acabe como acabe, este será seguro uno de los libros que más me marque. De esto no cabe duda. De hecho ya lo ha hecho.

Si te interesa, te dejo el enlace de afiliado de Amazon, por si quieres verlo y/o comprarlo.

Efectos en la vida real

Desde que empecé la lectura entendí que las personas se podían dividir en tres categorías diferentes, siempre hablando desde un punto de vista financiero: los sidewalkers, los slowlaners y los fastlaners.

Pues bien, desde ese día no paro de analizar a las personas, buscando poder meterlas en alguno de estos sacos.

De aquí que algunos días le diga a mi mujer expresiones del tipo:

  • ¡Menudo sidewalker!
  • Tampoco llegará muy lejos, este es un slowlaner, como yo.
  • ¡Wow! Este es un verdadero fastlaner

Por eso, cansada ya de oírme y no entender qué digo, me ha pedido que, por favor, deje de hablar de este libro. Por eso vengo a molestarte a ti.

Qué es un sidewalker

Es la persona con nulos conocimientos financieros. Tiene una nómina (con suerte), y vive al día. Cero ahorros y cero inversión.

Estas personas no tienen ningún tipo de plan financiero e, incluso, confían en que algún día la suerte les sonreirá y les recompensará con un gran premio de la lotería, como si estuviera en deuda con ellos, por eso de haber sido pobres toda la vida.

Lo que no saben es que su nula educación financiera les devolverá a su casilla de salida en mucho menos de lo que ellos piensan.

Los slowlaners y por qué tú también eres uno de ellos

Ponte en esta situación que describe el autor en su libro:

Un día te cruzas con un Lamborghini por la calle, miras en su interior y ves a un chico de 25 años. Sin pensártelo dos veces te diriges a él y le dices: «disculpa, ¿y tú a qué te dedicas?, ¿cómo has hecho tu fortuna?»

¿Qué crees que contestará? ¿Crees que la siguiente respuesta sería viable?

Ahorré el 10% de mi sueldo durante un tiempo y lo invertí en fondos indexados. Ahora soy rico y puedo permitirme todo tipo de lujos.

Mm, yo, igual que el autor del libro, creo que no.

el fastlaner es capaz de generar riqueza rápidamente, al contrario que el slowlaner que tarda 40 años

Esta fórmula funciona, en teoría, a 40 años vista. Es un plan para prepararse la jubilación, a la cual, con un poco de suerte, llegaremos lo suficientemente bien para disfrutarla.

  • ¿Cobra ya sentido eso de slow?

Pregunta MJ DeMarco: ¿compensa vivir 40 años como un pobre para ser rico a los 70 años?

Yo, igual que él, creo que no. Es mucho mejor ser rico ahora, ¿o no?

Creo que yo y la mayoría de gente que pueda leer esto estamos en este grupo. Personas que nos interesamos por las finanzas personales y que tenemos un trabajo, aunque algunos lo tengamos por cuenta propia. Ese trabajo nos da para ahorrar un poco, con lo cual buscamos inversiones atractivas.

El problema de la fórmula de los slowlaners

El problema fundamental que tenemos los que trabajamos esta fórmula es que nuestra riqueza viene determinada por 3 factores.

Por un lado los ingresos que se obtienen de multiplicar el precio por hora por las horas trabajadas, por otro los gastos, y por último el rendimiento que el mercado le dé a nuestras inversiones.

La palanca de acción sobre las variables que componen los ingresos es prácticamente nulo. Nunca podremos trabajar más de 24 horas al día, y es muy poco probable que consigamos aumentos de sueldo superiores al 100% en periodos consecutivos.

Si miramos a las inversiones, todo el mundo confía en sacar un 8% de rendimiento anualizado medio a lo largo de todos los años que dure nuestra inversión. Pero eso es lo que nos han dicho, tampoco sabemos si será cierto de ahora en adelante. Y tampoco tenemos ninguna palanca de acción para hacer que, de repente, ese 8% se convierta en un 800%. No depende de nosotros.

Por tanto, lo único en lo que tenemos absoluto control y en lo que podemos influir para aumentar nuestra riqueza es en la reducción de los gastos. Así que empezamos a vivir como un auténtico lonchafinista.

Quiero ser un fastlaner

¿Y tú? ¿También quieres ser un fastlaner?

Pues nada, espera a que acabe de leer el libro. Estoy seguro de que volveré a escribir sobre este tema, pero todavía no tengo todos los datos para hablar de esto.

Lo que sí me huelo ya de antemano, es que no hay ninguna fórmula mágica para, de repente, pasar a ser un millonario. Es un proceso, en el cual habrá que tener una estrategia bien definida y trabajar, trabajar muy duro, para llegar al objetivo.

Acerca de Francesc

Francesc Orfi, autor de chofi.com

¡Hola! Mi nombre es Francesc Orfí y uso este blog para ordenar mis ideas y sacar conclusiones que me ayuden a mejorar en el futuro.

No hablo sobre un tema concreto. Siento interés por temas tan dispares como: webs, análisis de datos, programación, inversión, construcción, emprendeduría, SEO, monetización online… y un largo etcétera.

Tengo una lista de correos, ¿te interesa?

De vez en cuando se me enciende una bombilla y comparto algo que he aprendido y que me parece interesante. Puedes leer todos los correos que he enviado aquí, pero es mucho más cómodo si te los envío directamente a tu bandeja de entrada.

Información sobre protección de datos

¡Hey! Me puedes tutear…

Me encontrarás en Twitter y en mi correo personal. No dudes en contactar conmigo si sientes que tenemos algo de qué hablar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba