zarzahuriel capital del bien estar

Zarzahuriel, capital del bien estar

¿Alguna vez has sentido que ya lo tienes todo?

¿Por qué constantemente necesitamos cosas y estímulos para sentirnos bien?

Recientemente he leído una novela llamada «Los Asquerosos» que me ha hecho pensar.

Es la historia de un joven solitario afincado en Madrid que tiene que huir de la gran ciudad. En busca de refugio acaba en una de esas aldeas abandonadas de la España vacía.

El tipo, urbanita, pronto se acostumbra a la vida en la aldea con pocos recursos. Pronto empieza a tirar de auto-suficiencia.

Poco a poco va aprendiendo a usar los recursos naturales para lavar y lavarse, para sembrar y alimentarse, para calentarse, etc.

De hecho, llega un punto en que tiene oportunidad de volver a la vida real y lo descarta. Él ya se ha hecho a ese nuevo estilo de vida. Definitivamente no necesita nada más.

Qué es la felicidad

¿Es más feliz quien menos tiene?

No lo sé. Nunca lo sabremos.

En esto de la felicidad hay un montón de teorías. Un montón de libros escritos.

Sin embargo, dudo que muchos de los que escriben libros sobre la felicidad sepan exactamente qué es.

Yo tampoco lo sé. Ahí queda eso.

De hecho, no sé si la felicidad existe como estado permanente o si son pequeñas dosis. Ni idea.

Lo que sí sé es que últimamente, los que más presumen de saber cómo llegar a la felicidad, hablan de disciplina, de autocontrol, de desapego y de vivir el momento presente. Y yo, en todo eso, estoy bastante de acuerdo.

Durante mucho tiempo nos hemos hecho creer a nosotros mismos que la felicidad se conseguía llegando muy alto, teniendo mejor coche que el vecino y viviendo en una casa gigante.

Ha llegado el momento de volver a valorar las cosas importantes.

La riqueza de tener tiempo

Ahora me doy cuenta de que es mucho más importante tener tiempo para lo que te llena. Tener tiempo ahora, no cuando me jubile dentro de 35 o 40 años.

Y en la vida moderna lo que más nos priva de tener tiempo es nuestro trabajo. Trabajo que necesitamos para poder comprar cosas (entre otras necesidades más básicas, lógicamente). Cosas que pensamos que necesitamos para ser más felices.

Lograr el bien estar

Manuel, el protagonista de «Los Asquerosos» se enamora de Zarzahuriel, la aldea abandonada donde va a parar cuando escapa. Se da cuenta de que ahí no necesita nada. Que tiene todo lo que le hace falta y eso le da una libertad absoluta para hacer lo que de verdad le apetece.

Manuel encuentra en Zarzahuriel la capital de su propio bien estar, huyendo de la sed constante de nuevas cosas y estímulos.

Conclusión

Este libro me ha hecho reflexionar. Son incógnitas que de una forma u otra ya he planteado anteriormente, pero a las que no es fácil darles una solución.

Creo que es el momento de volver a lo auténtico, de mirar menos redes sociales y de dejar de comparar nóminas, coches, barcos o casas. Creo que mientras nos enfocamos en estas cosas absurdas estamos perdiendo la oportunidad de vivir a lo grande. Y yo no lo quiero consentir.

Señores/as, me mudo a Zarzahuriel.

Este es el libro por si alguien se apunta.

Los Asquerosos

Acerca de Francesc

Francesc Orfi, autor de chofi.com

¡Hola! Mi nombre es Francesc Orfí y uso este blog para ordenar mis ideas y sacar conclusiones que me ayuden a mejorar en el futuro.

No hablo sobre un tema concreto. Siento interés por temas tan dispares como: webs, análisis de datos, programación, inversión, construcción, emprendeduría, SEO, monetización online… y un largo etcétera.

Tengo una lista de correos, ¿te interesa?

De vez en cuando se me enciende una bombilla y comparto algo que he aprendido y que me parece interesante. Puedes leer todos los correos que he enviado aquí, pero es mucho más cómodo si te los envío directamente a tu bandeja de entrada.

Información sobre protección de datos

¡Hey! Me puedes tutear…

Me encontrarás en Twitter y en mi correo personal. No dudes en contactar conmigo si sientes que tenemos algo de qué hablar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba